eventos

Fin de temporada el 28 de mayo en el refugio Rabadá y Navarro (Javalambre)

El domingo 28 de mayo está prevista una quedada senderista en el refugio de la FAM Rabadá y Navarro de Javalambre y una comida posterior en el mismo refugio, para celebrar el final de temporada senderista 2022-2023.


2-refugio-rabada-navarro-1

Matahombres-1

Datos previos de la excursión:

• Fecha: domingo 28 de mayo.
• Hora de salida: 9:00 h.
• Punto de encuentro: refugio de la FAM Rabadá y Navarro (Sierra de Javalambre). Itinerario recomendado hasta el refugio: autovía A-23, desvío a estación de Javalambre, desvío a pistas de la zona Lapiaz y desvío señalizado por camino en descenso al refugio, apto para turismos. Calcular 45' desde Teruel.
Ruta: Refugio - Fuente de las Simas - camino de la Tejería, Prado Somero y Fuente Lázaro - Campamento de Matahombres - Pino de Cerro Ventosa - Mas de Andrés - Fuente Blanquilla - Refugio.
• Longitud aproximada: 11,5 Km.
• Desnivel ascendente aproximado: 450 m, con otros tantos de bajada.
• Duración estimada, incluyendo paradas: 4:30 horas. Comida a partir 2-2:30 horas, con tiempo suficiente de regreso a Teruel antes del cierre de colegios electorales.

Matahombres-map-0


En esta ocasión, es necesario apuntarse con el fin de saber los comensales y que los cocineros hagan sus previsiones, lo que puede hacerse de diferentes maneras:

  • Personalmente en el local: martes 16 y 23 de mayo.
  • Por correo electrónico a galpinoj@gmail.com indicando: nombre y apellidos del socio, teléfono de contacto, participación en la excursión, participación en la comida o en ambas.
  • Rellenando el formulario con esos mismos datos que figura en el siguiente enlace: INSCRIPCIÓN (inactivo).

FECHA LÍMITE para apuntarse a la comida: Martes 23 DE MAYO.


El precio especial del refugio para el club será de 16 € (para abonar allí) y el menú incluye: ensalada, algo para picar, paella valenciana, bebida y café.

Esperamos que sea de vuestro interés. Un saludo.
La Junta Directiva

Quedada senderista el domigo 14 de mayo en Riodeva: Cascadas y Amanaderos

El socio Manolo García nos ha hecho llegar una propuesta de marcha en Riodeva con las siguientes características:

  • Fecha: domingo 14 de mayo en Riodeva (Teruel).
  • Hora de salida 9:00 h.
  • Punto de encuentro: Titania (sede de Dinópolis en Riodeva).
  • Ruta: Riodeva - Cascadas - Amanaderos (ida por el nuevo sendero equipado y regreso por el GR-10).
  • Longitud: 12,5 Km (6,5 Km de subida y 6 Km de bajada).
  • Desnivel ascendente aproximado: 495 m, con otros tantos de bajada.
  • Duración estimada, sin contar paradas: 3:45 horas (2:15 horas subida y 1:30 horas bajada).

Nos reuniremos en Titania, que se encuentra en las afueras de la parte alta de Riodeva, para lo cual hay que seguir la carretera que rodea el pueblo por el sur, sin subir al centro, y luego desviarse a la izquierda para seguir rodeándolo por el este hasta Titania.

Riodeva2


El recorrido cuenta con numerosas cascadas: Salto de los Carlistas, Salto de la Virgen Blanca, Salto Polaina, Salto de las Ninfas y Salto de las Yeguas. Después sigue hasta los Amanaderos, donde nace el río Eva. El camino equipado puede resultar impresionante para quienes tengan mucho vértigo. Por si queréis ver el recorrido por adelantado, se encuentra en:

Chino-Chano (AragónTV a la carta): Vuelta a los Amanaderos de Riodeva (2/9/2022)
Youtube: Ruta de los Amanaderos y Cascadas de Riodeva

Riodeva1

Agrademos a Manolo su propuesta y esperamos que sea de vuestro interés, animando a otros socios a que planteen también sus iniciativas.
JD G.A. Javalambre.

Homenaje a Javier Barea en la Cena de Navidad

Tras el parón por la pandemia, el sábado 17 de diciembre volvimos a celebrar la cena de Navidad, en la que un grupo de sesenta socios nos reunimos para pasar una agradable velada entre amigos.

En los últimos años, se viene homenajeando en ella a aquellos socios que se durante el año han destacado especialmente en alguna de las actividades de montaña de nuestro club.

Como no podía se menos, en esta ocasión, queríamos expresar nuestro reconocimiento y afecto por Javier Barea, que desde hace años viene cosechando éxitos en diversas pruebas de carreras por montaña por toda la geografía nacional, y en la presente temporada ha sido vencedor de su categoría en la Copa de España de Carreras por Montaña y designado como mejor deportista masculino del año por la Federación Aragonesa de Montañismo.

Cuando podría pertenecer por sus cualidades a cualquier club autonómico o nacional, continúa llevando el nombre del nuestro a lo más alto del podium, y siendo un ejemplo por sus logros y modestia para una gran cantera de deportistas de esta disciplina en su seno. Nuestro presidente Pedro Gracia, junto con Sergio García, vocal de carreras por montaña, le hicieron entrega del piolet dorado, junto con una equipación deportiva del G.A. Javalambre.

Cena-GAJ-Navidad22-6
Cena-GAJ-Navidad22-5
Cena-GAJ-Navidad22-2
Cena-GAJ-Navidad22-3
Cena-GAJ-Navidad22-1

Javier Barea, mejor deportista masculino en la XXVI Cena de Montaña de la FAM

IMG_4295-r

cb85bc8a-74e3-49de-93ce-231c75cec3c2

1c7f9ebb-01c5-4888-a1ba-ece2379dc416

bec8a163-8417-4545-aa3f-5758721d2e9b

5034632b-1d38-42bc-927e-2e185551c7f1

Retorno a Cap de Llauset, el control remoto

Tras el paréntesis de la pandemia, este año volvimos a contar con un numeroso grupo de voluntarios del club en la 9ª edición del Gran Trail Trangoworld Aneto Posets, para hacerse cargo del control del refugio Cap de Llauset por donde pasan las dos distancias más largas de la prueba: Ultra Trail (105 Km) y Vuelta al Aneto (55 Km).

8bcda6e4-7d15-4d23-9482-b36ba78828aa

El control está situado a 2425 m de altitud en el Km 31,5 de ambas carreras, tras sobrepasar su sector más alejado y caótico: diez kilómetros de bloques graníticos desde que se deja atrás el plan de Aigualluts, rodeando el flanco oriental del macizo de La Maladeta. Por carretera, son casi dos horas desde la salida y meta de Benasque, a las que hay que sumar otra hora larga de caminata desde la presa del embalse de Llauset (2200 m de altitud), último punto accesible en vehículo.

f66e09a9-cc00-4c8b-9209-8c564ef0c8e0

Esta ubicación hace que resulte de difícil cobertura por parte del voluntariado. Para nuestro grupo, desplazado desde la ciudad de Teruel en la otra punta de Aragón, solo supone alargar un poco el viaje, a condición de dirigirse directamente al refugio sin pasar por Benasque. Tras reunirnos el viernes por la tarde con los dos responsables del control, del club organizador Peña Guara, se desempaqueta el material transportado en helicóptero y se instalan tres carpas: dos de avituallamiento y una de asistencia médica.

91f55576-ac91-47a1-8aee-7585b66db96e

IMG_4014

En esta calurosa edición hubo bastante trabajo para los sanitarios, sobre todo con los participantes de la Vuelta que llegan aquí en las horas centrales del día. A los esguinces y erosiones habituales por la roca, se sumaron varios cuadros de deshidratación y agotamiento extremo, que en un caso motivaron la evacuación en helicóptero de una participante, incapaz de descender al embalse por su propio pie.

El alimento sólido incluye pan de molde con fiambre y queso, dulces (galletas, gominolas y membrillo), fruta (melón y plátano) y frutos secos; el líquido, coca cola y bebida isotónica en latas. Se usan como mostrador tres mesas surtidas con un poco de todo, para dar fluidez en los momentos de aglomeración, otra más para cortar la fruta y preparar los sandwiches y una quinta con los termos de café y caldo, que se cocinan por la mañana. Se monta también una barra de grifos de agua unidos por una manguera con una toma interior, un cable con bombillas para iluminar las carpas y altavoces para la música, que debe estar previamente descargada en los móviles, ya que no hay cobertura telefónica o wifi.

9f04855a-26e8-403a-96e3-b3039d12bb3f

83f93b64-96c9-4aea-a840-470974bab78a

La noche del viernes, hay que intentar dormir algo hasta las cuatro de la madrugada, hora de colocar las bandejas, preparar las bebidas calientes y esperar los primeros frontales de la Ultra, que aparecen por la ladera de la Tuca de Angliós antes de las cinco. Diecinueve voluntarios pueden parecer muchos, pero queda por delante una jornada de quince horas en la que asumen, además de la preparación y reparto de avituallamiento para 900 corredores, asistencia sanitaria, montaje y desmontaje, registro de dorsales, acompañamiento de retirados al aparcamiento del embalse, y hasta pequeñas reparaciones de calzado o bastones.

0470ae14-bf5e-44a1-9a6c-b27fedfd79ac

De 10:30 a 11:30, entre el paso del último de la Ultra y del primero de la Vuelta al Aneto, hay un periodo de descanso que viene bien para afrontar la hora punta de la Vuelta, que coincide con el horario de comida del refugio, en la que los voluntarios deben turnarse. La llegada de los escobas que vienen cerrando la marcha, hacia las 6 de la tarde, marca el final de la tensión: faltan cosas por hacer pero el ambiente se relaja, hay tiempo de ofrecer al personal jamón de Teruel y, con suficientes operarios, todo queda recogido antes de la cena. Al día siguiente, cumpliendo casi una tradición, bajamos a la presa dando un pequeño rodeo por los Estanys y Collado de Angliós, todavía en Aragón, para conocer mejor el espectacular paisaje de alta montaña que nos rodea.

IMG_4032

La comidas y pernoctas son gratuitas para los voluntarios. Aunque el trabajo sea a ratos exigente, la comodidad del refugio, y la atención de sus guardas y empleados, no tienen nada que ver con los años anteriores a su construcción, cuando el control se instalaba en la presa con las tiendas de campaña sobre el asfalto, sin servicios ni agua corriente (Crónica desde Llauset en 2015). En cualquier caso, se ve compensado por la satisfacción de colaborar con otros clubes aragoneses y formar parte del gran equipo que organiza este evento deportivo para aficionados, uno de los más importantes en su género a nivel nacional, con indudable repercusión económica en todo el valle de Benasque. También, por qué no decirlo, de saludar a corredores conocidos de Teruel o del resto de la provincia, que a veces se sorprenden de encontrarnos aquí.

Gracias a los voluntarios que habéis representado al club, con una disposición y eficacia que ya se conocen más allá del collado de Ballibierna, y enhorabuena a un grupo que ha sido de lo más completo, positivo y polivalente. Invitamos también al resto de los socios a vivir esta experiencia diferente en el futuro.

Voluntariado Trail Aneto-Posets

Este año esperamos estar de nuevo un grupo amplio de socios del club asistiendo como voluntarios de la Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets 2022 en el avituallamiento y puesto médico del refugio de Cap de Llauset, situado en el término municipal de Montanuy a 2.425 metros de altitud. Se trata de una forma interesante de vivir la experiencia de esta prueba desde dentro, que recomendamos a todos aquellos que no la conozcan.

Adjuntamos el enlace para inscribirse como voluntario/a en la trail. Quienes deseen colaborar deben comunicarlo también al club presencialmente o por correo electrónico: galpinoj@gmail.com

La fecha límite para la inscripción de voluntarios es el 6 de junio de 2022.

Estaremos de nuevo en el refugio de Llauset.

GTTAP22

Formulario de Inscripción Voluntarios GTTAP 2022

G.A. Javalambre

Nuevo sitio web del Grupo Alpino Javalambre

Estimados socios:

Os presentamos el nuevo sitio web del club, creado al comienzo de su nueva etapa tras la interrupción de actividades por la pandemia del coronavirus, con el fin de recopilar y mostrar de manera más organizada algunos contenidos que han ido quedando dispersos en los blogs.

Como no es posible reordenar cientos de actividades y miles de fotos, iremos añadiendo lo más representativo de cada sección, junto con nuevas propuestas que pueden servir de inspiración para futuras salidas. Podéis seguir consultando el resto en los antiguos blogs.

La nueva página incluye también una sección de Noticias donde iremos difundiendo la información relacionada con el club. Esperamos que os resulte de interés.

La Junta Directiva.